Almohaza
La almohaza (del árabe hispánico almuḥássa, del clásico myḥassah), rasqueta o rascadera es un instrumento que se usa para limpiar (almohazar) los caballos.
Se trata de un cepillo rústico, muchas veces poco más que una chapa de hierro con dientes menudos, triangulares y romos, dotada de asa o mango.
Bayeta
Se llama bayeta a un paño confeccionado con determinados tejidos (generalmente algodón o microfibras) que tienen la propiedad de absorber líquidos. Las bayetas son útiles que se utilizan para limpiar determinadas superficies lisas. Se emplean bien añadiendo un producto limpiador o desinfectante, bien por sí solas para recoger el agua sobrante.
Las bayetas se utilizan para limpiar encimeras, fregaderas, las diversas piezas de la vajilla, sanitarios, azulejos, mesas, etc. Por lo general, se trata de bayetas multiusos que sirven para gran variedad de materiales: plástico, metal, cerámica, etc. Sin embargo, existen modelos específicos para determinadas superficies como las destinadas a cristales o a carrocerías de automóviles.
Se pueden distinguir los siguientes tipos de bayetas:
- Bayetas tejidas. Hay que humedecerlas ligeramente antes de añadirles el producto limpiador. Pueden utilizarse repetidamente siempre que se aclaren convenientemente después de su uso.
- Bayetas prehumedecidas. No necesitan impregnarse de agua pues ya la llevan incorporada. Son desechables, es decir, de un solo uso.
- Bayetas de celulosa no tejidas. Es necesario impregnarlas con agua antes de utilizarlas. Se deslizan con mucha facilidad gracias a su composición y son desechables.
- Bayetas de microfibras. Se consideran ecológicas porque no necesitan detergente para realizar su función. Limpian en una pasada el polvo y la grasa. Son más caras que las tradicionales.
Carro de limpieza
Un carro de limpieza es un carro en el que los profesionales de la limpieza transportan los diferentes utensilios necesarios para realizar su trabajo en un edificio o vía pública.
Los carros de limpieza se encuentran de diferentes tamaños y funcionalidades en función de la actividad a que se destina. Por lo general, llevan un bastidor para colgar las bolsas de basura así como una plataforma para colocar el cubo de limpieza. También incororan varias bandejas para transportar útiles como esponjas, cepillos, bayetas o papel higiénico. Finalmente, suelen llevar ganchos para colgar trapos, gamuzas o rollos de papel.
El mantenimiento de un carro de limpieza debe ser periódico retirando la suciedad incrustada y el polvo y desinfectando la estructura.
Como tipos específicos de carros se pueden citar los siguientes:
- Carro de barrendero. Consta básicamente de uno o dos cubos en los que se va depositando la basura que va recogiendo en su trabajo. También cuenta con enganches para las escobas y soportes para el capazo y recogedor.
- Carro de jardinero. Consiste en un soporte con ruedas sobre el que se coloca un gran saco o bolsa en el que se van introduciendo las hojas, ramas y otros restos del jardín.
- Carro friegasuelos. Cuenta con dos cubos de agua con escurridor. Uno lleva agua limpia con desinfectante y en el otro se escurre el agua sucia.
Cepillo
Se denomina cepillo comúnmente, a un utensilio consistente en un mango y una base, sobre la cual se fijan filamentos flexibles llamados cerdas, aptos para limpiar, tallar, lavar, peinar o barrer, entre otros usos menos comunes. Existen diversos tipos diferenciados por los materiales con los que se hacen, la forma que tienen, la manera en que se fabrican y el uso al que están destinados.

Cubo escurridor
El cubo escurridor es un cubo cilíndrico metálico que tiene un artilugio escurridor formado por unos rodillos de madera, uno fijado en la parte superior del cubo, y el otro móvil que se acciona mediante un pedal. El lampazo se escurre haciéndolo pasar entre los dos rodillos.
Un modelo adaptable a un cubo fue patentado en los Estados Unidos, en 1886 y otro más sofisticado integrado en el propio cubo en 1897 por parte de los hermanos Best1 2 de los modelos adaptados en España por Manuel Jalón en 1956.
Escoba
Las fibras usadas en escobas modernas se obtienen a partir de una planta parecida a la del maíz llamada sorgo escobero (en Chile se llama “curagüilla”). Son largas, rectas y duraderas.
El cambio principal más reciente es la escoba plana, inventada por los Shakers a principios del siglo XIX.1 Esta escoba tiene más anchura para empujar mejor la suciedad. En la actualidad, casi todas las escobas que se construyen son planas, habiendo quedado prácticamente obsoleta la escoba redonda
.

Escobilla de baño
Una escobilla de baño es un utensilio diseñado para la limpieza del interior del inodoro. Inventada en 1932, se utiliza generalmente con el limpiador o blanqueador de retrete.
La escobilla de baño se utiliza en la limpieza rutinaria de la taza del retrete pero también para desprender restos orgánicos adheridas a la misma. Se puede utilizar para limpiar el área superior del retrete, alrededor de la taza. Sin embargo, no puede ser utilizada para limpiar a gran profundidad y no debe ser utilizada para limpiar el asiento de inodoro. El cepillo se puede también utilizar para blanquear esmaltes.
En muchas culturas se considera descortés limpiar los restos biológicos del inodoro sin el uso de productos de limpieza químicos pues pueden potencialmente dejar restos en las cerdas de la escobilla.
Una escobilla típica de baño consiste en un mango largo que dispone en uno de sus extremos de una agrupación de cerdas duras situadas alrededor del mismo y que adoptan una forma redondeada en la punta. Hoy en día, las escobillas de baño se hacen generalmente de plástico, pero originariamente se fabricaron de madera con cerdas de cerdo o pelo de caballo, buey, ardilla o tejones.1 La escobilla se coloca normalmente en posición vertical dentro de un soporte que consiste en ocasiones en tubos que ocultan totalmente el utensilio. En el cuarto de baño, se sitúa en un lugar discreto alejado de los ojos del visitante, generalmente en la parte lateral y posterior del retrete. 
Escobillón
Se trata de un instrumento compuesto de un asta o palo largo con un cilindro en un extremo y de poco menor diámetro que el ánima del cañón con cerdas puestas alrededor y que por semejanza, se le llama cepillo. Sirve para limpiar y atacar los cañones pues en el extremo opuesto del palo tiene otro cilindro grueso llamado atacador. Los hay para mortero, pedrero y obús.
Esponja (utensilio)
Una esponja es un utensilio utilizado para la higiene corporal o la limpieza de otro tipo de superficies. Son especialmente buenas para absorber agua o productos líquidos.
La esponja es un material poroso que puede estar fabricada en fibras celulósicas o en polímeros plásticos (generalmente el poliuretano). Existen esponjas naturales, utilizadas en labores de higiene, aunque la mayor parte se usan para limpieza facial o corporal.
Las esponjas de baño se emplean para distribuir el jabón por el cuerpo durante las actividades ordinarias de higiene. Otras esponjas se utilizan para limpiezas específicas como las de los automóviles o para extender el jabón por los cristales. Existen productos para el lavado de la vajilla que consisten en una combinación de esponja y estropajo de modo que se pueden emplear indistintamente uno u otro.
Actualmente, junto con las esponjas sintéticas, se aprecia un renacer de los modelos cultivados por procedimientos naturales. Las esponjas vegetales se venden en farmacias y herboristerías y se utilizan como efectivos exfoliantes o productos de limpieza que favorecen la circulación de la sangre. Las esponjas vegetales más conocidas son la Luffa cylindrica y Luffa acutangula que se cultivan con gran facilidad.
Fregona
La fregona, lampazo, trapeador, mapo, mopa, trapero, coleto, suape, aljofifa, mocho, lava suelos, trapo de piso o mechudo es unaherramienta para limpiar el suelo en húmedo y suele constar de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes.
La fregona se suele entender asociada a un cubo provisto de un mecanismo escurridor. Para limpiar el suelo, después de humedecerla y de escurrirla, se restriega contra la superficie que se va a limpiar. Se utiliza frecuentemente también para limpiar líquidos derramados.
La fregona, identificada como «un todo compuesto por un cubo de material plástico, con un escurridor del mismo material que se acopla al cubo y un palo con un mocho con el que se friega el suelo»,1 fue inventada en España en 19642 por Manuel Jalón Corominas (1925 - 2011),3 4 y fue perfeccionándose hasta adquirir el aspecto actual
.

Guantes de látex
Los guantes de látex, goma o caucho son un tipo de guante fabricado de elastómeros.
Tienen su principal uso en los trabajos relacionados con elementos químicos y/o que requieren limpieza. Se pueden llevar puestos al lavar platospara proteger las manos del detergente y del agua caliente. Para su mantenimiento, se recomienda lavarlos con agua y un poco de amoniaco diluido y secarlos siempre del revés.
El uso de los guantes de látex para auxiliar un accidentado es cada vez más común para evitar el contagio de enfermedades. En la mayoría de los cursos de primeros auxilios y socorrismo, se enseñan técnicas para ponerse y sacarse los guantes evitando que la sangre o fluido sobre el guante entre en contacto con la piel o la ropa del socorrista.
Algunas de las reglas básicas que se enseñan son: revisar los guantes para estar seguros que no estén rotos, no dejar que ninguna persona entre en contacto con material contaminado, tirar los guantes en una bolsa marcada para no confundirlo con basura común; lavarse las manos luego de sacarse los guantes; etc.
Una vez puestos los guantes y contaminados con sangre o algún fluido de la víctima no debe acomodarse los lentes, secarse el sudor o tocarse la cara pues puede facilitar el contagio.
Los guantes de látex empolvados pueden causar a alergicos al látex reacciones alergica.
Secador
El secador o secador de pisos es un elemento de perfil plástico extrudado de P.V.C. y banda de goma (caucho natural) vulcanizada, muy blanda, indeformable y no quebradiza, unida a un palo de madera o a un tubo de metal, que se utiliza para esparcir y secar el agua de los suelos, y que, unido a un trapo, antecede en muchos países al uso de la fregona.
En inglés se usa el mismo término para el limpia-vidrio y para el secador. El limpia-vidrio es de creación anterior, habiendo ejemplos en el siglo XIX. Por otro lado, en países tropicales se da el uso del secador en lugar de la mopa, tal vez por el distinto material del suelo, siendo la mopa usada para suelos de madera, y el secador para suelos de baldosa, cemento, etc.
En Venezuela, las Islas Canarias y algunas provincias del Norte Argentino se le da el nombre de haragán. En varias regiones de Argentina también es llamado escurridor o alivio e, incluso en ciertos países, es llamado lampazo. En México se le conoce como rasqueta o jalador.
Cabe destacar que con este elemento y un paño de lana se hacen fregonas improvisadas en algunos países.

Jarciería
arciería es el término que se refiere a toda aquella mercadería que se denomina comúnmente instrumentos de limpieza. Existe gran variedad de jarciería a la venta ya sea en la típicatienda de autoservicio o bien en compañías especializadas.
Productos[editar]
Entre los productos de jarciería se pueden encontrar:
- Escobas: Estas pueden ser, las típicas escobas de paja con mango de madera, o las diferentes variedades de tipo abanico o cepillo.
- Trapeadores: Son los famosos mechudos, que pueden estar hechos ya sea de tela o de trapo, generalmente son complementados por una cubeta exprimidora que facilita el trabajo.
- Cepillos: Los más comunes son para limpiar los excusados del baño, aunque también los hay para limpiar trastos.
- Mopeadores: Son los que comúnmente observamos en manos de empleados de limpieza en grandes centros comerciales, los cuales usan para ir recogiendo la basura que los clientes arrojan al suelo.
- Recogedores: Los hay muy variados, pero la diferencia más marcada está en los que tienen un labio de hule para facilitar más el recoger la basura del suelo, y los que no lo tienen.
- Fibras: Existen también muchas y muy variadas, duras, suaves o mixtas. Especiales para los trastes de la cocina, para las ollas con teflón o para la cristalería. También las hay de acero, desde normales hasta cobrizadas.
- Guantes de cocina: De cuatro diferentes tamaños, chico, mediano, grande y extragrande, gran variedad de colores, los hay también afelpados, satinados, con antiderrapantes, los hay también de "segunda piel" y a veces el tipo común de guante de cirujano conocido como de "látex" también puede ser clasificado como de jarciería.
- Estropajos.
- Discos para pulir pisos.
- Limpiavidrios.
- Franelas.
- Trapos de cocina.
- Jergas.
- Plumeros.
- Pinzas para colgar la ropa.
- Tendederos para colgar la ropa.
- Lazos.
- Piedra pómez o pómex. Piedra que se usa tallar muebles de baño
- Jabones de Ixtle.
- Burros de planchar (algunas tiendas de autoservicio las clasifican como jarciería y otras no)
También existen ciertos productos químicos sanitarios en varias presentaciones ya sean líquidos o polvos, los cuales se pueden llegar a considerar como parte de la jarciería.
Paño de cocina
El paño de cocina, mantel de cocina, trapo de cocina1 o repasador2 es un utensilio de cocina utilizado para limpiar superficies en las que se hayan derramado líquidos o alimentos, para poder asir aquellos utensilios con un calor excesivo puestos sobre la cocina, o para secar la vajilla. Suele estar elaborado de algodón y los motivos de decoración suelen ser cuadrados, rayas o rombos.
Pueden tener una función de secado en la elaboración de ciertos platos tales como la pasta, o en la preparación de algunos pescados. Asimismo, puede emplearse como filtro de soluciones acuosas en la cocina, como infusiones y sopas.
Papel absorbente
El papel absorbente es un tipo de papel que se utiliza en labores de secado y limpieza, fundamentalmente, en la cocina.
A diferencia de las toallas de tela, los trozos de papel absorbente son desechables y se utilizan solamente una vez. El papel absorbente suele ser distribuido en rollos con perforaciones para utilizarlo en forma de pliegos. El papel absorbente tiene casi las mismas funciones que las toallas convencionales, tales como secar las manos, limpiar ventanas, quitar el polvo y absorber los líquidos derramados. Se emplean habitualmente en trabajos de cocina. Dado que los pliegos de papel absorbente son desechables, se escogen a menudo para evitar la extensión de gérmenes.1 Las toallas de papel tienen un impacto mayor para el medio ambiente que las toallas convencionales de tela porque se fabrican para ser utilizadas una sola vez.
Dentro de la industria de los productos de madera, las toallas de papel constituyen la mayor cuota del mercado del tisú, en segundo lugar tras el papel higiénico. El consumo de papel absorbente y de otros productos de tisú es más alto en los Estados Unidos con un consumo un 50% superior al deEuropa y casi un 500% más alto que en América latina.2
El papel absorbente se hace de celulosa que puede ser virgen o reciclada. Se blanquea a veces durante el proceso de producción para hacerlo más blanco. No es infrecuente que los rollos de papel absorbente incluyan imágenes coloreadas complejas en cada pliego tales como flores u osos de peluche. Durante el proceso de producción se añade resina para mejorar la fuerza cuando está mojado.1 Los diseños de formas tales como círculos o diamantes se imprimen a menudo en los rollos de papel para ayudar a mantener la humedad. Los fabricantes utilizan el diseño del material, espacios microscópicos dentro del diseño y un tipo de celulosa en las fibras para maximizar la absorción. La mayoría de los rollos se fabrican con dos capas de papel fino pero algunas variedades pueden tener más capas.
Los papeles absorbentes se clasifican por sus propiedades principales tales como fuerza, absorción, peso y grosor.

Plumero
Un plumero es una herramienta utilizada para la limpieza y el aseo doméstico. Generalmente consiste en un tomador y un extremo al que se le han adherido plumas naturales o artificiales, que forman la superficie para limpiar. Es particularmente útil para quitar el polvo de las superficies.
Algunos de los plumeros modernos están provistos de un mango telescópico, que los hace especialmente útiles para limpiar telarañas y polvo en lugares altos o de difícil acceso,fue inventado en 1870.

Recogedor
El recogedor es un recipiente en el que se deposita la basura que se ha arrastrado y acumulado con la escoba. Suele consistir en una bandeja cerrada por la parte frontal y superior con un mango en su parte posterior. El recogedor se apoya en el suelo en el momento en que se ha acumulado suficiente basura. Entonces, se empuja a su interior para arrojarla finalmente al cubo de basura. Algunos recogedores tienen un mango vertical largo con el fin de no tener que agacharse cada vez que se desea introducir la suciedad en él.
Entre los consejos para su correcto mantenimiento se encuentra el guardarlo colgado o colocado en vertical con el fin de que no se deforme. Algunos fabricantes han adaptado el mango del recogedor para que el mismo pueda encajar en el mango de las escobas, y así, al guardar estos utensilios ambos quedan siempre juntos. Es conveniente periódicamente cepillar el recogedor con desinfectante diluido en agua, y luego lavarlo con agua limpia.
Tabla de lavar
La tabla de lavar (washboard en inglés) es una herramienta diseñada para lavar ropa a mano. La tabla de lavar tradicional usualmente se construía con una tabla de madera en cuya superficie se realizaban una serie de relieves o corrugaciones para frotar la ropa enjabonada. Otros modelos partían de un marco de madera rectangular en el cual se montaban estos relieves que bien podían ser también de madera o de otro material como metal o cristal.

Trapo
El trapo es un utensilio textil de forma cuadrangular que se utiliza en labores de limpieza.
Los trapos sirven para eliminar el polvo, retirar la suciedad de determinadas superficies o secar objetos húmedos.
Los trapos de cocina están fabricados en tejido de rizo y se utilizan para secarse las manos u otras superficies durante las labores de cocina. Son útiles también cuando se quiere secar los utensilios de cocina, vajilla o cristalería bien aplicándolo directamente bien colocando los objetos encima para que escurran.
Los trapos de limpieza están fabricados en algodón. Sirven para retirar la suciedad superficial o para secar las superficies que han sido humedecidas. Se utilizan para secar cristales, encimeras, azulejos, sanitarios, etc. tras la aplicación de los respectivos productos de limpieza y su posterior enjuagado.
Para limpiar el polvo se recomienda utilizar trapos de lana que absorben mejor las partículas o bien utilizar los anteriores ligeramente humedecidos para que el polvo quede impregnado en ellos. Para la limpieza de la madera es conveniente impregnar el trapo ligeramente con glicerina o utilizar algún limpiador específico.
La limpieza en todo caso tiene que hacerse arrastrando el trapo por la superficie de arriba abajo provocando de este modo que la suciedad caiga al suelo y no quede flotando por el aire.
La limpieza del trapo se realiza introduciéndolo periódicamente en agua con lejía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario